Comisión de Ética del Consejo de la Judicatura del Estado

¿Quienes Somos?
Somos la instancia del Consejo de la Judicatura del Estado encargada de la difusión y promoción del Código de Ética del Poder Judicial, incentivar y procurar el apego de las personas servidoras públicas a los principios y valores éticos que deben regir su conducta, en el quehacer jurídico para su debida observancia y fortalecimiento de la administración de justicia.
Directorio
Magistrado Juan Carlos Moreno Guillén
Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, del Consejo de la Judicatura y de la Comisión de Ética.
Fundamento
Fundamento art. 25 fracción I del Código de Ética del Poder Judicial del Estado.
Consejera María de Lourdes Hernández Bonilla
Integrante del Pleno del Consejo de la Judicatura
Fundamento
Fundamento art. 25 fracción III del Código de Ética del Poder Judicial del Estado.
Magistrado Mario Antonio Ruíz Coutiño
Presidente del Pleno de Distrito del Tribunal Superior de Justicia
Fundamento
Fundamento art. 25 fracción II del Código de Ética del Poder Judicial del Estado.
Magistrado Ernesto Hernández Ruiz
Coordinador de la Visitaduria Judicial
Fundamento
Fundamento art. 25 fracción IV del Código de Ética del Poder Judicial del Estado.
David Ricardo González Madrigal
Secretario de acuerdos.
Fundamento
Fundamento art. 26 Parrafo In fine del Código de Ética del Poder Judicial del Estado.
Acciones implementadas por la comisión
Las presentes acciones se efectúan en atención al plan de trabajo de la comisión el cual es sesionado y aprobado en lo general durante la primera sesión ordinaria de manera anual, incluye tres ejes:
1.-Capacitación: Dirigido preponderantemente a personal al servicio del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, con el objeto de dotarlos de conocimientos en materia de ética judicial.
2.-Difusión: Dirigido a personas servidoras públicas y público en general con el afán de publicitar los principios y valores éticos contenidos en nuestro Código de ética, además de las acciones que se generan en este tema.
3.-Sensibilización: Enfocado a personas servidoras públicas de la institución con el objeto de concientizar sobre la importancia de la cultura de la ética judicial.
Conferencias
Reconocimiento al Mérito de la Ética Judicial
La Comisión de Ética del Consejo de la Judicatura del Estado atendiendo a las facultades conferidas en el Código de Ética del Poder Judicial del Estado en el 2023 se dio a la tarea de crear un mecanismo a través del cual se incentivará la práctica de la cultura de la ética judicial al interior de los órganos jurisdiccionales, para favorecer con ello la atención al público en general.
En este tenor, durante la primera sesión ordinaria del 2023 tuvo a bien aprobar la entrega del Reconocimiento al Mérito de la Ética Judicial “José María Morelos y Pavón, Siervo de la Nación”, para ello se consideró la práctica de visitas especiales a cargo de la Coordinación de Visitaduria para verificar el desempeño de los participantes, además de corroborarse el buen trato a la ciudadanía a través de la encuesta virtual en el que las y los usuarios de la justicia tuvieron una destacada participación al opinar sobre atención brindada por el personal de los órganos jurisdiccionales inscritos.
Por tal motivo una vez concluido el proceso de evaluación, en el mes de diciembre se llevó acabó la primera entrega del Reconocimiento al Mérito de la Ética Judicial “José María Morelos y Pavón, Siervo de la Nación” sentando el precedente para ejercicios venideros.